DÍA CANAL ENCUENTRO HORA
J 3 Bélgica - Bosnia 20,45
Movistar TV
V 4 Alemania - Polonia 20,45
Movistar TV
S 5 España - Eslovaquia 20,45
La 1
D 6 Turquía - Holanda 18,00
Movistar TV
DÍA CANAL ENCUENTRO HORA
J 3 Bélgica - Bosnia 20,45
Movistar TV
V 4 Alemania - Polonia 20,45
Movistar TV
S 5 España - Eslovaquia 20,45
La 1
D 6 Turquía - Holanda 18,00
Movistar TV
DÍA CANAL ENCUENTRO HORA
L 7 Escocia - Alemania 20,45
Movistar TV
M 8 Macedonia - España 20,45
La 1
V 11 Levante - Sevilla 20,45
Canal+ Liga
S 12 Espanyol - R.Madrid 16,00
Canal+ Liga
S 12 M.United - Liverpool 18,30
Canal+ Fútbol
S 12 At.Madrid - Barcelona 20,30
Canal+ Partidazo
D 13 Celta - Las Palmas 18,15
Canal+ Liga
Real Madrid: 5
Bale (2´y 89´), James (39´y 49´), Benzema (47´)
Betis: 0
1-4-4-2
Benítez: 2
Isco (Benzema, 51´) 2
Casemiro (Kroos, 63´) 1
Kovacic (Modric, 74´) 1
1-4-2-3-1; 1-4-42 tras la salida de J.Molina
Mel 1
J.Molina (Molinero, 45´) 0
Digard (Ceballos, 51´) 1
Petros (N´Diaye, 80´) -
Segundo partido de liga para el Madrid de Benítez, y la vuelta a la realidad en cuanto a eficacia de cara portería. Mas normal ésto que lo sucedido en El Molinón. Pero la misma idea de juego, y quizás sólo la variante de que en el partido del Bernabeu pudimos ver la incorporación en posiciones avanzadas de los dos laterales a la vez.
Se volvió a ver el intercambio de posiciones entre James, Ronaldo y Bale. Esta vez de forma mas clara, pudiendo percibirse sus modicicaciones cada 15 minutos en la primera parte. En el primer tercio, y partiendo de izquierda a derecha jugaron Ronaldo - Bale - James; tras ello Bale - Ronaldo - James; para terminar James - Ronaldo - Bale.
El Betis contribuyó a la goleada, con unos bajos niveles de atención sobre las marcas. Un conjunto muy inocente en fase defensiva.
El encuentro se recordará por la impresionante actuación de James Rodriguez. Mostró ser un jugador muy completo. Dio continuidad al juego, verticalidad cuando era necesario y, sobre todo, rubricó su excepcional actuación con dos golazos. El primero con un golpeo de falta teledirigido a la escuadra y el segundo de chilena. Brutal James.
También Keylor Navas estuvo magnífico. Salvó el empate con un robo desde el suelo a Rubén Castro y luego le paró un penalti a éste.
Y Bale volvió a ser determinante. Asistencia y doblete, con magnífico tanto de golpeo de empeine total desde fuera del área.
En lo negativo mencionar a Pezzella. El central argentino no sólo dejó muy sueltas a las marcas (debería saber que aunque defienda en zona, debe fijar a sus rivales cuando aparezcan por su zona de influencia); sino que fue desbordado de manera inusitadamente sencilla por Ronaldo en un par de ocasiones, por no aguantar el momento adecuado para realizar la entrada.
Sobre el propio Ronaldo nos sorprendemos de su nula efectividad de cara al arco rival. Aunque también, en buena medida, como ante el Sporting, por intervenciones del guardameta adversario.
Mejor jugador: James Rodríguez
2º: K.Navas
3º: Bale
Villarreal: 3
Soldado (67´), Bakambu (86´y 94´)
Espanyol: 1
Caicedo (5´)
1-4-4-2
Marcelino 2
Samu (Castillejo, 67´) 2
Bakambu (Baptistao, 67´) 3
J.Dos Santos (Pina, 76´) 1
1-4-4-2
Sergio 2
H.Pérez (Montañés, 57´) 1
Cañas (Caicedo, 72´) 1
Burgui (V.Alvarez, 86´) -
El Espanyol demostró lo comentado en nuestra previa, plantándose en El Madrigal con sus líneas muy juntas y dificultando mucho el juego combinativo de los locales.
Además la presión de los dos puntas (Caicedo y Moreno) era bastante intensa, no pudiendo el Villarreal ni empezar la generación de sus ataques con la claridad.
En ese panorama, llegó el gol de los visitantes,también motivado por estar en superioridad numérica mientras atendían a Victor Ruiz, reafirmando su dominio en el juego.
Pero a partir del minuto 30, esas líneas tan juntas y adelantadas sin balón del Espanyol, retrocedieron 15-20 m, y la intensidad de sus dos mencionados puntas también bajó en intensidad, probablemente debido a las alturas de temperoda en la que nos encontramos.
Ahí fue clave, la mayor facilidad de Victor Ruiz para la salida de balón, pudiendo conectar con sus compañeros cuando ofrecían desmarques de apoyo entre líneas rivales.
Se vió que eran, de hecho, acciones trabajadas y buscadas, ya que en cuanto el jugador recibía en esa zona, se producía desmarque de ruptura de algún punta para la descarga de primeras.
Así llegó el gol del empate de Soldado (pase de primeras de Samu y gol del primero), y el segundo tanto (pase de Soldado al desmarque al espacio de Bakambu para que éste finalice).
De esta forma, los de Marcelino lograron la victoria frente a un correoso rival.
Sin duda hay que destacar la gran adaptación de Roberto Soldado a su nuevo equipo. Depredador ante el gol (2 en dos jornadas) y además con un punto de velocidad mas que interesante y con una capacidad de último pase sorprendente.Todo ello se pudo ver en este encuentro.
Pero, su gol vino muy marcado por una acción bastante desacertada de Raillo, quedándose rezagado cuando el resto de zagueros no lo hizo, y dejándose anticipar por el comentado delantero rival. Además, el propio Raillo no se mostró nada contundente en la jugada del tercer gol del Villarreal.
También nos gustaría reseñar el comportamiento de Bakambu, rapidísimo y con facilidad cara a gol; y la gran acción técnica de Gerard Moreno en el tanto de su equipo. Finta al recibir, reverso y perfecto pase al espacio con el exterior de su pie izquierdo. Un lujo de jugador estéticamente, como también demostró con un precioso control en el aire en el área que le permitió un tiro a puerta que tuvo que rechazar Areola.
Mejor jugador del partido: Soldado
2º: Bakambu
3º: G.Moreno
Sporting: 0
R.Madrid: 0
1-4-2-3-1
Abelardo 3
Muñiz (Guerreo, 71´) 1
Menéndez (Jony, 76´) 1
Rachid (Carmona, 85´) -
1-4-4-2
(1-4-3-3, tras la entrada de Kovacic)
Benitez 1
James (Jesé, 56´) 2
Kovacic (Isco, 71´) 1
Carvajal (Danilo, 84´) 1
Sorprendente Sporting de Abelardo. Capaz de plantarle cara a todo un Madrid, con una presión avanzada y metiendo ritmo al encuentro. Además, en la segunda parte, cuando el nivel físico hacía imposible mantener esa intensidad, demostraron saber defender con equilibrio en fase de repliegue, sin apenas conceder ocasiones.
Con balón fueron capaces de generar dos claras ocasiones y alguna acción con pases encadenados.
Sorprendente debut en primera de los recién ascendidos.
El Real Madrid de Benitez, no demostró la organización táctica que se le presume a los conjuntos del nuevo entrenador de los blancos. Fue menos sólido atrás de lo mostrado en pretemporada, y en gran medida por la gran distancia entre líneas sin balón. El 1-4-4-2, tan perfectamente dibujado en la idea de Rafa, en bastantes fases defensivas se convertía en un 1-4-2-4, y la mayoría de retornos eran de Isco y Jesé.
Pero el gran problema, mas allá del mencionado, en partidos de este tipo ante rivales claramente inferiores, radica en la falta de claridad arriba. Se dieron muchos intercambios de posición, que degeneraron en una eliminación de espacios, que no se veían acompañados por desmarques de ruptura de los laterales.
Mucho trabajo por hacer en un equipo al que se le supone con aspiraciones de ganar todas las competiciones.
En el plano individual, destacar la labor de Cuellar, muy seguro tanto bajo palos como en las salidas y de la pareja Sanabria - Guerrero, capaz de aguantar balón, de romper a espacios y de dificultar en gran medida la salida de balón rival. En el Madrid, poco a destacar en un equipo muy plano.
Mejor jugador del partido: Cuellar
2º: Sanabria
3º: Guerrero
Valencia: 3
Mónaco: 1
Sistemas de juego y puntuaciones:
Valencia 1-4-3-3 Mónaco: 1-4-2-3-1
Nuno 1 Jardim 2
Piatti 2, J.Fuego 1, Negredo 1 Dirar 1, Bahlouli 1, El Shaarawy 1
En fase defensiva el Valencia dibujaba un 1-4-1-4-1. Con 1-1 en el marcador y la entrada de Piatti por De Paul, ya en el segundo tiempo, los de Nuno pasaron a un 1-4-4-2. Y tras adelantarse de nuevo en el marcador y la aparición de Javi Fuego recuperaron el sistema inicial.
Análisis táctico:
Antes de que pudiera plasmarse nada sobre elterreno de juego llegó el gol del Valencia. Lo hizo con una acción reiteradamente buscada a lo largo del encuentro, lo que nos lleva a pensar que estaba trabajada. Profundizar por banda y centro al lado débil rival para la aparición del extremo contrario. En este caso, fue centro de De Paul (que caía constantemente a banda izquierda, para que Rodrigo buscra opciones en área) y cabezazo en el segundo palo anticipándose a su marca de Feghouli, para el gol de Rodrigo en boca de gol.
De hecho, el segundo gol de los valencianistas sucedió de forma similar pero por lado contrario. Y aún hubo una clara ocasión más, con centro de Gayá buscando palo largo, pero esta vez Elderson le ganó la partida a Feghouli en una intervención de mucho mérito.
Los de Nuno, con marcador a favor, replegaron sus lineas a la espera de ver que proponía el Mónaco. Y ahí se viueron los mejores minutos de éstos, en especial cuando Bernardo Silva buscaba asociaciones desde el flanco derecho del ataque. Llegaron un gol anuladfo a Martial y un tiro al palo del propio Silva.
Tanto era el afán por no arriasgar de los che, que la salida de balón desde atrás era siempre en largo, buscando no hubiera pérdidas en zonas de riesgo.
Con este panorama, llegó el gol de Pasalic, y sin merecerlo, y cuando peor se veía el partido para ellos, llegaron los goles de Parejo (tras la mencionada acción buscada de centro profundo al lado débil) y de Feghouli en frontal del área tras un corner.
Análisis individual de jugadores:
Ya lo destacábamos en la previa, y lo reafirmó. Martial es una bala, y con múltiples recursos. El gol de su equipo viene de una fantástica acción suya por izquierda, saliendo airoso de un dos contra uno (Barragán y Feghouli no puudieron con él). Además, tras otra acción brutal, llena de potencia y habilidad para salir del regate, esta vez por derecha, provocó un penalti, que no fue interpretado como tal por el árbitro.
Toulalan y Fabinho, dieron una lección de sobriedad para su posición. Y Bernardo Silva, mostró su calidad con balón en los pies.
También quisieramos destacar el partido de Ryan, en su debut en partido oficial en la portería valencianista, haciendo olvidar a Diego Alves, nada más y nada menos. Con embergadura y aparente seguridad durante todo el partido, además sacó una buenísima mano abajo desviando al palo un lanzamiento cruzado de Bernardo.
Y destacar en lo negativo, la parsimonia de Elderson, dejándose anticipar por Feghouli, en el primer gol, tan importante en el desarrollo del encuentro.
El podio:
Mejor jugador: Martial
2º: Ryan
3º:: Feghouli
M.United: 3
Brujas: 1
Sistemas de juego y puntuaciones:
M.United 1-4-2-3-1 Brujas 1-4-4-2
Van Gaal 2 Preud´Homme 2
Schweinsteiger 2, Chicharito 2, Fellaini 3 G Claudemire 1, Oulare 0, Vanaken -
Barcelona: 1
Ath.Bilbao: 1
Sistemas de juego y puntuaciones:
Barcelona 1-4-3-3 Ath.Bilbao 1-4-4-1-1
L.Enrique 1 Valverde 2
Sandro 1, Munir 1 Elustondo 1, K.Sola 0, M.Rico -