FÚTBOL EN TELEVISIÓN

Partidos de fútbol próxima semana

DÍA CANAL  ENCUENTRO     HORA    

J 3  Bélgica - Bosnia              20,45 

Movistar TV

V 4  Alemania - Polonia      20,45      

Movistar TV

S 5  España - Eslovaquia     20,45     

La 1

D 6 Turquía - Holanda        18,00     

Movistar TV

Leer más

Partidos de fútbol semana siguiente

DÍA CANAL  ENCUENTRO     HORA 

L 7  Escocia - Alemania       20,45 

Movistar TV

M 8  Macedonia - España   20,45      

La 1

V 11  Levante - Sevilla         20,45     

Canal+ Liga

S 12 Espanyol - R.Madrid    16,00     

Canal+ Liga

S 12  M.United - Liverpool   18,30 

Canal+ Fútbol

S 12  At.Madrid - Barcelona 20,30      

Canal+ Partidazo

D 13  Celta - Las Palmas       18,15     

Canal+ Liga


Leer más

Fútbol en la tele. Análisis partidos de la semana.

Análisis M.City - Chelsea. Domingo 16 Agosto 2015

Manchester City:    3

Chelsea:                  0


Sistemas de juego y puntuaciones:

M.City     1-4-2-3-1                                         Chelsea      1-4-2-3-1

Pellegrini 2                                                                             Mourinho 0

Nasri 1, Demichelis 1, Bony -                                                 Zouma 1, Cuadrado 0, Falcao -


El podio:

Mejor jugador: Fernandinho

2º: Begovic

3º: Agüero

Leer más

Análisis B.Dortmund - B.Monchengladbach. Sábado 15 Agosto 2015

B.Dortmund:                4

B.Monchengladbach:  0


Sistemas de juego y puntuaciones:

B.Dortmund    1-4-3-3                                B.Monchengladbach     1-4-4-1-1

Tuchel 4                                                     Favre 0

Bender 1, Ramos 1, Campl 1                    Herrmann 1, T.Hazard 1, Dahoud -


El Dortmund en fase defensiva dibujaba un 1-4-2-3-1 con Gundogan muy cerca de Weigl y Reus y Mkhitaryan trabajando en banda.


Análisis táctico:

Baño del Dortmund en todos los sentidos. Un equipo técnicamente muy superior, pero que encima supo sacar ventajas en cuanto a los planteamientos tácticos. Una de esas ventajas adquiridas, era la intervención de Kagawa en el espacio entre los centrales (con muy poca experiencia) y los dos mediocentros (que no son puros ni mucho menos). Así llegó la primera acción de peligro, que sin duda era trabajada. La orden era que en cuanto el japonés recibiera se produjera el demarque de ruptura del extremo de fuera a dentro para buscar pase al espacio. Leegó, de esta forma, el gol anulado a Mkhitaryan, y posteriormente el válido de Reus. Ambos rompiendo por flanco izquierdo (ya que intercambiaban mucho sus posiciones). La diferencia, mas allá de si la posición del armenio era o no ilegal, fue que en dicha acción Kagawa usó un control previo, y en la segunda descargó de primeras para Reus. Que importante en el fútbol de hoy, añadir ese plus de velocidad que conlleva el primer toque.

A partir de ahí, los mejores minutos que hayamos visto a ningún conjunto en esta temporada. Circulaciones de lado a lado, con un Weigl muy correcto y con un Gundogan que volvió a ofrecer su mejor versión. Salpicadas de zarpazos verticales con los desmarques al espacio de sus tres flechas de arriba.

Mucho para un inoperante y desconocido Monhengladbch.


Análisis individual de jugadores:

Hemos hablado de la gran actuación de los tres de mediocampo de los de Tuchel, y de los dos extremos.

Pero hemos de destacar sobremanera a Aubameyang, imparable en carrera como demostró en el tercer tanto, pero también haciéndose grande en el área, como un nueve que se precie, ofreciendo un fantástico remate de cabeza en el segundo, y encima, dando un extraordinario pase por encima de centrales para dejar a kagawa mano a mano con portero.

En lo negativo, en general, el comportamiento de todos los futbolistas de Favre. En particular, nos sorprendió la ineficiencia, incluso con balón de sus dos mediocentros, Xhaka y Stindl. Deben ir a mucho mas, para no lamentar en exceso la marcha de Kramer.


El podio:

Mejor jugador: Aubameyang

2º: Kagawa

3º: Gundogan



Leer más

Análisis Ath.Bilbao - Barcelona. ida Supercopa españa. Viernes 14 Agosto 2015.

Ath.Bilbao:      4

Barcelona:       0


Sistemas de juego y puntuaciones:

Ath.Bilbao    1-4-4-1-1                                    Barcelona 1-4-3-3

Valverde 3                                                  Luis Enrique 0

Lekue 1, Gurpegui 1, Bóveda -                  Iniesta 1, Rakitic 1, Sandro 1


Análisis táctico:

Duro golpe para el Barca de la 2015/2016 que buscaba el sextete, y que aún puede lograr, pero que lo tiene muy cuesta arriba.

Y lo tiene así porque el Athletic que se encontró enfrente fue intensísimo. Cada vez que el balón llega a zona de creación blaugrana la presión de los leones se intenssíficaba, llegando con superioridad numérica siempre al lugar del esférico. Y eso sólo se consigue, trabajo táctico previo aparte, imponiendo un ritmo muy alto en la fase de recuperación de balón; mas aún tratándose del Barca, insignia de la rápida circuñación en el fútbol actual.

Dicho sea esto, que atañe a la no generación de ocasiones de los de Luis Enrique, y por tanto la no consecución de goles, queda explicar el resultado final del encuentro desde la otra vertiente, es decir, en fase de ataque de los bilbainos. Aquí encontramos todo lo opuesto. Muy pocas ayudas a los laterales que se veían encarados en banda y poca intensidad en las disputas de balón. Todas eran para los de Valverde.

Todo ello, con este Barcelona de Messi, no siempre acaba en tragedia, pero esta vez si.


Análisis individual de jugadores:

Encuentro definido por errores individuales muy concretos en los goles.

Ter Stegen en el primero, despejando al centro en una salida fuera del área, pudiendo incluso haber atrapado el balón esperándolo. Y, en especial Alves, siendo claramente desbordado por Sabin Merino en el segundo, regalando un balón de forma incomprensible en el área en el tercero y cometiendo un penalti muy ingenuo en un corner. Bochornosa actuación del que fue el mejor lateral derecho del pasado curso.

Pero también nos dejó para el recuerdo en positivo, el partidazo de Aduriz. No sólo por su hat-trick, que también, sino por su tremenda eficacia en la disputa de balones aéreos o divididos, otorgando muchos ataques extra a su equipo, como en el trabajo sin balón. En este último aspecto, quedamos impresionados con Eraso. En el Leganés brilló, en especial como llegador y generador de últimos pases, pero esta faceta como recuperador en zonas avanzadas presionando al poseedor de balón nos era desconocida. Fue fantástico en esta labor. También Beñat, en una menor medida lo fue. Y como hemos mencionado todo el Athletic en global.

Si a todo esto, sumamos que Messi hoy estuvo terrenal, y la gran actuación de Iraizoz, podemos concluir que el 4-0 refleja las diferencias tan marcadas en cuanto a actuaciones individuales que se vieron. Partido histórico para el Athletic Club.


El podio:

Mejor jugador: Aduriz

2º mejor jugador: Eraso

Tercer mejor juador: Iraizoz


Leer más

Crónica F.C.Barcelona - Sevilla. Martes 11 Agosto

Barcelona:

Sevilla:


Sistemas de juego y puntuaciones:

Barcelona   1-4-3-3                                                              Sevilla: 1-4-2-3-1

L.Enrique 1                                                                           Emery 2

S.Roberto 1, Bartra 0, Pedro 2 G                                        Konoplianka 2G, Inmobile 2, Mariano 2


Aunque el Barcelona, en muchos tramos del partido, defendía en 1-4-4-2, con Rafinha metido como interior izquierda y haciendo muchas ayudas a Mathieu.


Análisis táctico:

Partido muy marcado por las variaciones en el marcador y sus consecuencias en ambas formaciones. El Sevilla se adelantó nada mas comenzar el encuentro y, con resultado a favor, no realizó una presión adelantada (acción mayoritariamente lógica por otro lado), pero ante las largas posesiones de los blaugranas, y casi de forma inapreciable, poco a poco, la pareja de "falsos" mediocentros de los andaluces (Banega y Krohn Dehli), atraidos por el balón, adelantaban su posición, sin ser acompañados por los cuatro zagueros, ante el temor de que les cogieran la espalda, generando un espacio libre entre las mencionadas líneas. Y eso, frente a los tricampeones, es mucha concesión, en especial para Leo Messi. Fruto de esa situación, y por supuesto de la calidad en el golpeo del crak argentino, se adelantó el Barca en un breve periodo de tiempo. Y yendo por encima, pasó a defender en 1-4-4-2 (por momentos casi en 1-5-3-2) con el trabajo tan solidario de Rafinha en banda izquierda. El Sevilla quería buscar más y en una falta mal sacada, y con el equipo volcado en campo contrario, Luis Suarez demostró porque a este equipo de Luis Enrique no se le pueden conceder espacios a la espalda de la defensa, ya que te mata. Conclusión, que difícil es pararlos.

Con este panorama daba comienzo la segunda parte, y lo hacía con unos minutos de presión muy avanzada de los culés, que dejaba en manifiesto ciertos problemas en salida del rival. Y en uno de ellos, error de principiante con pase horizontal de banda hacia el medio de Tremoulinas, que finaliza con el cuarto gol obra de Luis Suarez. y, ante una situación extrema, de nuevo un cambio táctico. El Sevilla pasó a ser mucho mas vertial en sus ataques, buscando rapidamente centros desde banda. Con sólo eso, se pudieron observar las debilidades en una defensa bastante desajustada, en especial en la disputa del segundo palo. Mathieu quedó ratratado en el segundo del Sevilla, basculando mucho más de lo debido; en el penalti que originó el tercero ocurrió lo mismo, al igual que en una falta que botó Banega y que Coke no acertó a culminar adecuadamente. Todas ellos fueron centros elevados buscando zona de segundo palo de izquierda a derecha según el ataque sevillano. Y todas las acciones mal defendidas. El Lucho lo tendrá que valorar, seguro.

Pero todavía se pudieron vislumbrar en el equipo catalán un par mas de aspectos tácticos a mejorar, o al menos a tener en cuenta. Uno de ellos, es la insistencia en defender los corners dejando a 3 jugadores en el centro del campo. En este encuentro, el Sevilla (no exento de riesgo también) en un saque de esquina atacó área con 6 componentes, que arrastraron a sus marcas hacia zona interior de ésta, poniendo el lanzador el balón a una frontal totalmente libre. El único defensor que libraba en esta acción de estrategia, Piqué, llegó muy rápido a taponar disparo, pero ojo con la situación que se generó (Emery y su pizarra como no).

Y el otro fue la sencllez con la que en saques de banda, el delantero del Sevilla realizaba desmarque a la espalda del defensa que caía a la banda del lanzamiento, y sin apenas ser visto conseguía una situación muy ventajosa en línea de fondo. Ocurrió una vez en cada parte, y en la segunda generó el gol del empate sevillista, con el pertinente error de Bartra.

En la prórroga se vió al Sevilla mas conservador y replegado. Hasta que, una vez mas se produjo un cambio en el marcador con el gol de Pedro, a falta de 5 minutos, y nueva aceleración de los de Nervión, provocando 3 claras oportunidades en tan poco tiempo.

Queda la incertidumbre de saber si podían haber intentado más en los 30 minutos extra ante un Barcelona tan frágil atrás.


Análisis individual de jugadores:

Sin duda hay que destacar el acierto en el lanzamiento de faltas. Se adelantó el Sevilla con gol de Banega, replicando el Barcelona con sendos tantos de Messi. Todos ellos de falta directa. Increible. Y el zurdo argentino aún tiró una más al largero y con otra acabó provocando el gol decisivo de Pedro.

Las ejecuciones de los 3 libres directos que terminaron en la red fueron casi perfectas y todas con golpeo empeine interior y por encima de la barrera. Sólo que la segunda de Leo entró por el palo del portero (Beto tuvo que hacer mas).

También debemos reseñar el gran partido de Rafinha, tanto con balón, como en especial sin él. Que gran recorrido realizó en el encuentro, siempre a elogiar aun mas en un jugador tan técnico.

Y en lo negativo, la ya mencionada bochornosa actuación de Mathieu en su zona en centros desde lado contrario.


El podio:

MVP final: Messi

Segundo mejor jugador: Rafinha

Tercer mejor jugador: Banega






Leer más

Crónica Stoke City - Liverpool. Domingo 9 Agosto

Stoke City: 1

Liverpool:   1


Sistemas de juego y calificaciones:

 Stoke City  1-4-2-3-1                                Liverpool    1-4-2-3-1

Hughes  0                                                  Rodgers 1

Wollscheid 1, Sidwell 1, Odewingie 1       Can 2, Firmino 1


Con 0-0 en el marcador, Rodgers modificó el sistema a un 1-4-3-3, con la entrada de Can y la salida de Lallana.


Análisis táctico:

Partido muy flojo de ambos equipos. en especial de un aspirante al título como el Liverpool. Sólo Coutinho parece capaz de hacer algo diferente, superando líneas ya sea con pase o desborde.  Y aún así, hasta su tremendo golazo, no estuvo especialmente inspirado.

La única álternativa a esa, era enviar balón a banda con una lenta circulación y buscar el uno contra uno, sin apenas incorporación de los laterales. Un equipo, pues, el de Rodgers muy previsible en ataque y atrás apenas inquietado por un tímido rival.

Con la salida de Can, y siendo uno más en la elaboración de juego se vieron los mejores minutos, con rupturas por sorpresa de Milner y Henderson, pudiendo ser una variante a considerar para resto de encuentros.


Análisis individual de jugadores:

Sin duda, en el aspecto individual nos quedamos con la fantástica acción de Coutinho en el gol. Increible desde el control orientado con reverso que realiza para zafarse de la marca hasta el golpeo en conducción con empeine interior que realiza. Brutal.


El podio:

Balón de oro: Coutinho

Balón de plata: Henderson

Balón bronce: Cameron


Leer más

Análisis M.United - Tottenham. Sábado 8 Agosto.

M.United:    1

Tottenham: 0


Sistemas de juego y calificaciones:

M.United  1-4-2-3-1                                    Tottenham   1-4-2-3-1

Van Gaal 1                                                 Pochettino 0

Schweinsteiger 1, Ander 1, Valencia 1      Mason 1, Alli 0, Lamela 0


Sin cambios en los sistemas de juego empleados tras las sustituciones.


Análisis táctico:

Partido de ritmo muy bajo de juego, propio de los comienzos de temporada y en el que el Tottenham debió haber hecho algo para modificarlo, yendo por detrás en el marcador durante gran parte de él. Está muy bien tener una idea marcada de juego, pero si con el paso de los minutos apenas generas peligro ni acercamientos a portería, creo has de buscar variantes. Ahí, Pochettino me decepcionó, a pesar de estar jugando en Old Trafford.

Fue, además fruto de esa insistencia en el modo de juego, como el United anotó su gol, y como logró crear sus mejores ocasiones. Y es que los spurs, querían siempre sacar el balón jugado desde atrás en corto (a excepción de los cambios de orientación derecha-izquierda que buscaba Alderweireld), y a los de Van Gaal les bastó, tras 15 minuos de mayor posesión rival  en campo contrario, para dejar libertad a los dos centrales y el mediocentro que venía a recibir, y anticipar el pase de éstos a los laterales o extremos abiertos. Así, como hemos mencionado, llegó el gol tras error en la entrega en corto de Bentaleb, y posteriores ocasiones tras nuevos pases laterales en zona de salida de los londinenses. Demasiado simple, pero así fue. Y aún es mas triste, tras ver, como en los minutos finales, ya buscando un juego más directo, se pudo comprobar como Harry Kane es capaz de ganar ventajas de todos esos balones que le llegan.

En cuanto al Manchester, muy poco que alabar, mas allá del orden táctico que expusieron. Se vío, eso sí, la idea de Van Gaal de hacer el equipo muy ancho con balón (como en su Bayern de unos años), y tras el gol, tuvieron buenos momentos con circulaciones de balón de lado a lado. Pero poco más. Les bastó con robar en 3/4  y lanzar contrataques para lograr su primera victoria en la Premier.


Análisis individual de jugadores:

En un partido de poco ritmo y pocas acciones ofensivas, no hubo mucho espacio para el brillo de los futbolistas sobre el campo.

En lo positivo, nos gustaría destacar el criterio de Carrick con el balón en la primera parte, la rapidez que mostró Smalling en el mano a mano con rivales, y la insistencia de A.Young para dotar de balones en área a sus compañeros. Aún así, el diferente del equipo, Rooney aparte, es Mata, sin lugar a dudas.

En el Tottenham, sólo ramalazos dispersos de la conexión que les debe dar los puntos al equipo (Eriksen-Kane). En uno de ellos, en esos primeros 15 minutos de dominio de su equipo, casi logran adelantarse.

También era un día para observar el comportamiento de Romero en su debut (con De Gea en la grada a la espera de resolver su futuro). Se le vio nervioso con pelota en los pies, pero sacó el aprobado con un par de intervenciones en la recta final de cierto peligro.

Y en lo negativo, sin duda estuvo Bentaleb y sus pérdidas en salida, que acabaron decantando la balanza del partido en su contra. Tampoco Shaw tuvo, en este aspecto, su mejor día. Y por último, de nuevo los tres cuartistas belgas (Dembele y Chadli) pasaron de puntillas por un partido.


El podio:

Balón oro: Carrick

Balón plata: A.Young

Balón bronce: Kane


Leer más

Nosotros

Futbolenlatele.es

Nace esta web, a disposición de los amantes del fútbol, con el propósito de hacer más entretenida y completa, si cabe, la afición que compartimos todos nosotros. Y crecerá, a través del análisis de un servidor, entrenador titulado por la Federación de Fútbol de Madrid y desde hace muchos años...
Leer más