Crónica F.C.Barcelona - Sevilla. Martes 11 Agosto

Barcelona:

Sevilla:


Sistemas de juego y puntuaciones:

Barcelona   1-4-3-3                                                              Sevilla: 1-4-2-3-1

L.Enrique 1                                                                           Emery 2

S.Roberto 1, Bartra 0, Pedro 2 G                                        Konoplianka 2G, Inmobile 2, Mariano 2


Aunque el Barcelona, en muchos tramos del partido, defendía en 1-4-4-2, con Rafinha metido como interior izquierda y haciendo muchas ayudas a Mathieu.


Análisis táctico:

Partido muy marcado por las variaciones en el marcador y sus consecuencias en ambas formaciones. El Sevilla se adelantó nada mas comenzar el encuentro y, con resultado a favor, no realizó una presión adelantada (acción mayoritariamente lógica por otro lado), pero ante las largas posesiones de los blaugranas, y casi de forma inapreciable, poco a poco, la pareja de "falsos" mediocentros de los andaluces (Banega y Krohn Dehli), atraidos por el balón, adelantaban su posición, sin ser acompañados por los cuatro zagueros, ante el temor de que les cogieran la espalda, generando un espacio libre entre las mencionadas líneas. Y eso, frente a los tricampeones, es mucha concesión, en especial para Leo Messi. Fruto de esa situación, y por supuesto de la calidad en el golpeo del crak argentino, se adelantó el Barca en un breve periodo de tiempo. Y yendo por encima, pasó a defender en 1-4-4-2 (por momentos casi en 1-5-3-2) con el trabajo tan solidario de Rafinha en banda izquierda. El Sevilla quería buscar más y en una falta mal sacada, y con el equipo volcado en campo contrario, Luis Suarez demostró porque a este equipo de Luis Enrique no se le pueden conceder espacios a la espalda de la defensa, ya que te mata. Conclusión, que difícil es pararlos.

Con este panorama daba comienzo la segunda parte, y lo hacía con unos minutos de presión muy avanzada de los culés, que dejaba en manifiesto ciertos problemas en salida del rival. Y en uno de ellos, error de principiante con pase horizontal de banda hacia el medio de Tremoulinas, que finaliza con el cuarto gol obra de Luis Suarez. y, ante una situación extrema, de nuevo un cambio táctico. El Sevilla pasó a ser mucho mas vertial en sus ataques, buscando rapidamente centros desde banda. Con sólo eso, se pudieron observar las debilidades en una defensa bastante desajustada, en especial en la disputa del segundo palo. Mathieu quedó ratratado en el segundo del Sevilla, basculando mucho más de lo debido; en el penalti que originó el tercero ocurrió lo mismo, al igual que en una falta que botó Banega y que Coke no acertó a culminar adecuadamente. Todas ellos fueron centros elevados buscando zona de segundo palo de izquierda a derecha según el ataque sevillano. Y todas las acciones mal defendidas. El Lucho lo tendrá que valorar, seguro.

Pero todavía se pudieron vislumbrar en el equipo catalán un par mas de aspectos tácticos a mejorar, o al menos a tener en cuenta. Uno de ellos, es la insistencia en defender los corners dejando a 3 jugadores en el centro del campo. En este encuentro, el Sevilla (no exento de riesgo también) en un saque de esquina atacó área con 6 componentes, que arrastraron a sus marcas hacia zona interior de ésta, poniendo el lanzador el balón a una frontal totalmente libre. El único defensor que libraba en esta acción de estrategia, Piqué, llegó muy rápido a taponar disparo, pero ojo con la situación que se generó (Emery y su pizarra como no).

Y el otro fue la sencllez con la que en saques de banda, el delantero del Sevilla realizaba desmarque a la espalda del defensa que caía a la banda del lanzamiento, y sin apenas ser visto conseguía una situación muy ventajosa en línea de fondo. Ocurrió una vez en cada parte, y en la segunda generó el gol del empate sevillista, con el pertinente error de Bartra.

En la prórroga se vió al Sevilla mas conservador y replegado. Hasta que, una vez mas se produjo un cambio en el marcador con el gol de Pedro, a falta de 5 minutos, y nueva aceleración de los de Nervión, provocando 3 claras oportunidades en tan poco tiempo.

Queda la incertidumbre de saber si podían haber intentado más en los 30 minutos extra ante un Barcelona tan frágil atrás.


Análisis individual de jugadores:

Sin duda hay que destacar el acierto en el lanzamiento de faltas. Se adelantó el Sevilla con gol de Banega, replicando el Barcelona con sendos tantos de Messi. Todos ellos de falta directa. Increible. Y el zurdo argentino aún tiró una más al largero y con otra acabó provocando el gol decisivo de Pedro.

Las ejecuciones de los 3 libres directos que terminaron en la red fueron casi perfectas y todas con golpeo empeine interior y por encima de la barrera. Sólo que la segunda de Leo entró por el palo del portero (Beto tuvo que hacer mas).

También debemos reseñar el gran partido de Rafinha, tanto con balón, como en especial sin él. Que gran recorrido realizó en el encuentro, siempre a elogiar aun mas en un jugador tan técnico.

Y en lo negativo, la ya mencionada bochornosa actuación de Mathieu en su zona en centros desde lado contrario.


El podio:

MVP final: Messi

Segundo mejor jugador: Rafinha

Tercer mejor jugador: Banega






Contáctanos

Nosotros

Futbolenlatele.es

Nace esta web, a disposición de los amantes del fútbol, con el propósito de hacer más entretenida y completa, si cabe, la afición que compartimos todos nosotros. Y crecerá, a través del análisis de un servidor, entrenador titulado por la Federación de Fútbol de Madrid y desde hace muchos años...
Leer más